LAS 10 PLANTAS MÁS VENENOSAS DEL MUNDO ( Parte 1)

Manzanilla de la Muerte

Nadie debería comer o probar plantas que no tuviera constancia de ser comestibles, por eso en este artículo os presentamos las plantas más venenosas del mundo, donde solo probarlas te llevarán a una muerte lenta y dolorosa ¡así que no se os olvide la imagen de cada una de ellas!

  • ADELFA

Es una de las plantas más comunes que tenemos en nuestro País, al ser de rápido crecimiento, no necesitan apenas mantenimiento y son muy baratas, se plantas en medianas, rotondas, jardines y aceras de nuestras ciudades.

Los adultos no solemos ir comiendo flores por lo que en principio no habría problema, pero, ¿ Y los niños o animales? son imprevisibles a todas luces…es por tanto la necesidad de conocer que la Adelfa es venenosa hasta poder producir la muerta por parada cardiorespiratoria.

Los síntomas suelen aparecer a partir de las 4 horas de su ingesta que lleva a vómitos, diarrea , ritmo cardíaco acelerado, taquicardias, arrítmias y vértigo.

Así que si veís esta planta por vuestros jardines o parques infantiles, no duden en avisar para que las retiren. Recuerde, no se la coma.

Planta Adelfa
ADELFA
  • CICUTA


La cicuta, una hierba de aspecto similar al perejil y olor fétido, es una de las plantas más venenosas de la flora ibérica, también muy habitual en multitud de parques y jardines de las ciudades, lo que es desconocido para la mayoría de la población.

Esta especie invasora que puede llegar a crecer de 1 a 2 metros de altura, contiene sustancias tóxicas como la cicutina que inhibe el funcionamiento del sistema nervioso central produciendo el llamado “cicutismo” (cianosis, midriasis, convulsiones y coma) que comienza con vértigo, cefaleas, descenso de la temperatura corporal y reducción de la fuerza muscular acabando en parálisis


El personaje histórico más famoso que murió tras condenarle en un juicio a beber una copa de cicuta, fue el filósofo Sócrates en el año 399 a.C.

Planta Cicuta
CICUTA
  • REGALIZ AMERICANO

Es una planta trepadora, perenne que alcanza los 5 metros de longitud. Las flores se agrupan en un racimo con pedúnculo de 3-8 cm de longitud con las corolas de color rosado o rojizo púrpura. El fruto es una vaina globosa con una mancha oscura en un extremo.

Es usada en dermatología para tratar las verrugas, sus raíces masticadas tienen efectos afrodisíacos, se emplean las hojas y las raíces para el tratamiento de la tos y la fiebre e intoxicaciones, aunque no existe una comprobación clínica de estos efectos terapéuticos. Sus semillas aplicadas externamente tienen efecto contra la conjuntivitis y mastitiss aunque pueden aparecer efectos secundarios, en cuyo caso debe interrumpirse el tratamiento.

La toxina que hace de esta planta una de las más peligrosas es la abrina y es 75 veces más peligrosa que la ricina, la sustancia tóxica del ricino. Apenas 3 microgramos de esta sustancia son necesarios para matar a una persona y curiosamente toda la planta al completo es tóxica. En la antigüedad, esta planta se utilizaba como abortivo o para eliminar parásitos intestinales.

Planta regaliz americano
REGALIZ AMERICANO
  • BELLADONA

El nombre de «belladona» significa «bella dama» y recibió este nombre gracias a una práctica llevada a cabo en Italia antiguamente, se utilizaba el zumo de la baya de belladona para agrandar las pupilas de las mujeres, dándoles un aspecto llamativo.

La belladona tiene sustancias químicas que pueden bloquear las funciones del sistema nervioso del cuerpo. Algunas de las funciones corporales reguladas por el sistema nervioso son la salivación, la sudoración, el tamaño de las pupilas, la micción, las funciones digestivas y otras. La belladona también puede causar aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial.

Los efectos secundarios de la belladona derivan de sus efectos sobre el sistema nerviosos central. Los síntomas pueden incluir sequedad de la boca, pupilas dilatadas, visión borrosa, piel enrojecida y seca, fiebre, pulso acelerado, incapacidad para orinar o transpirar, alucinaciones, espasmos, problemas mentales, convulsiones, coma y demás.

Planta Belladona
BELLADONA
  • HIGUERA INFERNAL

Este arbusto, originario del Cuerno de África, ha sido cultivado en todos los rincones del planeta por su valor ornamental. De crecimiento rápido, es poco exigente con la composición del suelo y las condiciones climáticas.

En su interior guardan tres semillas, que recuerdan a las alubias, de color pardo jaspeado. En su pulpa albergan una proteína tóxica, la ricina. La ingestión de unas pocas semillas producen un terrible cuadro clínico de gastroenteritis con deshidratación, dañan hígado y riñones y ,si la dosis es suficiente, causan la muerte del sujeto en medio de terribles sufrimientos.

Tan solo su inhalación puede causar la muerte de un ser humano adulto. Una vez en el cuerpo, impide que las células continúen creando proteínas, necesarias para vivir. Tan solo 500 microgramos de ingesta provocan náuseas, vómitos, insuficiencia renal y hemorragias internas a partir de las siguientes seis horas, frenando finalmente los procesos químicos del organismo.

Planta de Higuera infernal
HIGUERA INFERNA
  • TEJO COMÚN o NEGRO

Es una especie de árbol muy atractivo y de gran porte, que alcanza con facilidad los 20 m de altura. De follaje intensamente verde, desde la distancia puede dar la impresión de ser incluso negro. Por eso destaca tanto su fruto, de un atractivo color rojo.

Y una de sus principales características del tejo es un árbol básicamente venenoso, y como tal ha sido utilizado desde tiempos inmemoriales: para envenenar, o para curar. Su veneno es un conjunto de alcaloides, tóxico, denominado taxina, y se encuentra en prácticamente todas las partes del árbol, excepto en el arilo ( parte roja), para que los pájaros puedan comerlos y así transportar las semillas.

Este mismo año una joven Letona murió en Asturias al ingerir las hojas del tejo por error.

TEJO COMÚN
  • AGERATINA ALTISSIMA

Planta originaria de América del Norte, crece de manera ascendente y puede llegar a alcanzar los 2 metros de altura. Se encuentran en bosques y matorrales, florece a finales de verano o principios de Otoño una florecillas blancas y las semillas son del mismo color.

Contiene la toxina tremetoll, cuando las plantas son consumidas por el ganado, la carne y la leche se contamina con la toxina. Cuando la leche o la carne se consume, el veneno de la toxina, se transmite a los humanos. La intoxicación también se conoce como enfermedad de la leche, ya que a menudo se ingiere la toxina por beber la leche de vacas que habían comido esta planta.

  • ACONITO COMÚN


Sus hojas son pecioladas y crecen de forma alternas, son palmadas, profundamente recortadas. Sus flores son más bien grandes, muy atractivas por eso se usan muy a menudo como decoración, de un intenso color azul.

Tallo, hojas, flores… todas las partes de la planta lo son, pero la raíz es la que concentra más veneno, e incluso si la tocas puedes sufrir anestesias regionales en las manos o en otras partes del cuerpo.

También es conocida como «Matalobos» debido a una vieja historia de los Pirineos: tenían un problema con los lobos, que les mataban los rebaños, mataron un burro, lo llenaron de acónito, y por la mañana, cuando se despertaron, estaba lleno de lobos muertos, todos ellos envenenados.

Hubo un caso real de envenamiento por acónito en Vilafranca del Penedès, en los 80, condenaron a una peluquera por haber asesinado a su marido envenenándolo con esta planta.

ACONITO COMÚN
  • ESTRAMONIO

Es una planta venenosa muy presente en zonas templadas de todo el planeta, entre ellas España, donde es bastante común encontrarla, incluso en zonas urbanas.

No es una planta potencialmente mortal, pero si se mezclan con otras drogas o sustancias los efectos son irreversibles hacia una muerte inminente. Como ya ocurriera en el 2011 cuando dos jovenes murieron por consumir diferentes drogas junto con Estramonio en una rave en Getafe.

Se produce una fase de delirio una vez consumida, que repetimos no es mortal, pero durante ese periodo se puede entrar en una fase de agresividad donde la persona puede acabar tirándose por la ventana.

No es una planta mortal pero sí peligrosa.

ESTRAMONIO
  • MANZANILLO DE LA MUERTE

Registrado en el libro Guinness de los records como el árbol más peligroso del mundo, de ahí la importancia de conocerlo, ya que no basta con comerse sus frutos, muy parecidos a las manzanas, igual de dulces y sabrosas.

Hay que tener en cuenta que todo el árbol es peligroso en sí, existen evidencias científicas documentadas donde se registran casos de haberse abanicado con sus hojas e inmediatamente cubrirse toda la cara con ampollas, como si hubieras estado lavándote con agua hirviendo.

Los antiguos indígenas como castigo ataban a los condenados al árbol ya que al caer el agua por las hojas y tronco provoca una erupción cutánea extrema.

MANZANILLO DE LA MUERTE

Deja una respuesta